(Entidad de Bien Público-Decreto Poder Ejecutivo Nº057 – 11/02/02)
-Amplia trayectoria en el desarrollo de temáticas científicas, turísticas y culturales (comenzando en el año 1998)
-Reconocimiento de su labor en círculos científicos y académicos de índole nacional (Museo de Ciencias Naturales de La Plata, Museo Argentino de Ciencias Naturales, Universidad Nacional del Centro, Universidad Nacional de Luján, etc.)
-Aptitud demostrada en el manejo de grupos educativos en todos sus niveles (pre-escolar, inicial, secundario y universitario) con un promedio anual de alumnos guiados que ronda los 4.000.
-Preocupación manifiesta en el cuidado responsable de los bienes culturales (históricos y científicos) del partido de San Pedro.
-Probada dedicación y esmero en la restauración y presentación de edificaciones históricas (caserón Museo Paleontológico/1895, caserón Estación de Castro/1890 aprox.) y otros inmuebles (sala Museo de Sitio “Batalla de Obligado” y Centro de Interpretación de Flora y Fauna).
-Demostrado interés por la difusión de sus trabajos y de sus descubrimientos en diferentes medios de comunicación a nivel local (todos), nacional (Clarín, La Nación, Gente, Crítica, Página 12, Viva, TN Ciencia, etc.) e internacional (Agencia Télam, ANSA, EFE, Diario El Mundo, etc.)