DINOSAURIOS EN EL MUSEO

Acercate a disfrutar y participar de una muestra muy especial
TALLER PALEO-FOTOS 018SD
En el marco del Taller de Paleontología que ofrecerán técnicos del Ministerio de Ciencia y Tecnología durante todo el fin de semana largo en el Museo Paleontológico de San Pedro ya se pueden observar una serie de dinosaurios animatrónicos que forman parte de la muestra de Tecnópolis.
Réplicas animadas de un Unenlagia, un Velociraptor, un Piatnitzkysaurus, un Pteranodon
 y un Herrerasaurus, junto a huevos y demás piezas vinculadas a los dinosaurios argentinos asombran a los visitantes desde su ubicación en las salas y el patio interno del caserón de Pellegrini 145.
El Museo y el Ministerio de Ciencia invitan a las familias sampedrinas a disfrutar un fin de semana paleontológico totalmentelibre y gratuito.
Las puertas del Museo estarán abiertas desde el jueves 20 al lunes 24, en el horario de 09 a 12 hs y de 15 a 18 hs.

Hallan un fémur fosilizado de Eutatus, armadillo que habitó la región pampeana durante el Pleistoceno

Caminando junto a un sector de barrancas Fémur de Eutatus-medidasal norte de la ciudad de San Pedro, Julio Simonini, integrante del Grupo Conservacionista de Fósiles, observó un desmoronamiento del terreno del que sobresalía una forma ósea muy diferente a los sedimentos que la rodeaban.

 Al recuperarla, comprendió que la dura capa de concreciones calcáreas ocultaba bastante material fosilizado que debía limpiarse para lograr su identificación.

 Realizadas las tareas de acondicionamiento del fósil en el Museo Paleontológico de San Pedro se pudo comprobar que se trataba del fémur izquierdo de un extinto armadillo denominado Eutatus seguini.

 

 Este género de mamíferos acorazados, de aspecto bastante parecido al actual “Tatú carreta”, caminó la región pampeana durante un lapso del tiempo geológico comprendido entre el Plioceno tardío (algo más de 2.000.000 años) y comienzos del Holoceno (unos 10.000 años).

 Según estudios morfológicos realizados por los investigadores Susana Bargo y Sergio Vizcaíno, ambos paleontólogos del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, este armadillo poseía una masa corporal que rondaría los 55 kg., además de observar características en su dentición que lo señalan como un animal predominantemente herbívoro.

 Las dimensiones del cuerpo de estos animales coinciden bastante con el diámetro de numerosas cuevas prehistóricas o “paleocuevas” encontradas en ciertas oportunidades en los sectores de barrancas que acompañan al río Paraná en toda nuestra zona. Esto permite inferir que los hábitos cavadores de estos mamíferos, junto a otros géneros como Propraopus y Pampatherium, les habrían permitido construir varias de estas galerías subterráneas.

 Su cráneo alargado y su cuerpo bajo estaban protegidos por duras placas que dificultaban el ataque de depredadores. Sus patas eran cortas y sus manos eran fuertes, sólidas y provistas de largas y poderosas garras.

 Hallazgos arqueológicos de huesos calcinados de estos animales en las sierras de Tandil prueban que los primeros pobladores de la provincia de Buenos Aires llegaron a convivir con los últimos ejemplares del género, utilizando la carne de Eutatus como un valioso recurso alimenticio.

 Junto al fósil de Eutatus se recuperaron pequeños fragmentos de animales como Lagostomus (vizcacha), Reithrodon y Lama (guanaco), señalando un clima mayormente semi árido para el momento en que vivió este armadillo en nuestra zona.

 El fémur fosilizado hallado en San Pedro mide 14 cm de longitud y 5,5 cm de ancho, en sus valores máximos, señalando la presencia en nuestra zona de un animal con miembros adaptados a la búsqueda de alimentos y a la construcción de madrigueras en el subsuelo de la región.

  • COMO LLEGAR?

    http://www.ruta0.com/rutas_argentinas.asp Ponés la localidad de partida, la de llegada y listo! Ruta0 te muestra distancias totales, parciales, rutas alternativas, estaciones de GNC, costo de los peajes y fotos y recomendaciones para tu próximo viaje.
  • PRONÓSTICO PARA SAN PEDRO

  • VISITE RESERVA PALEONTOLÓGICA CAMPO SPOSITO

  • Banco de Imágenes de Aves de San Pedro

  • Memorias del Combate 0001 Hallan una crónica inédita de la Batalla de Obligado Fue descubierta entre las memorias del Teniente Coronel Nicanor Lescano, oficial del ejército afectado al bloqueo de Montevideo en 1845. Correo de la Batalla 10 Cartas previas al armado del “Tonelero” y la “Vuelta de Obligado”
  • BLOG SAN PEDRO HISTORICO

    Historias, noticias, fotografias y temas de intereses general. Editor: Chiodini Fernando.
  • Meta