LA LABOR DEL MUSEO PALEONTOLÓGICO DE SAN PEDRO FUE RECONOCIDA POR LA FUNDACIÓN MUSEO DE LA PLATA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pasado jueves 20 de abril, la Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”, otorgó una serie de reconocimientos a instituciones y personas de nuestro país cuya tarea de los últimos años ha sido relevante para el avance y divulgación de las Ciencias Naturales en Argentina.

El acto oficial, en el marco del 30º Aniversario de creación de la Fundación,  se llevó a cabo en el Salón Auditorio del Colegio de Abogados de la ciudad de La Plata, y fue presidido por la Directora del Museo, Dra. Silvia Ametrano, y el Presidente de la Fundación, Dr. Pedro Elbaum.

Las entidades destacadas fueron dos museos, personal del Museo de La Plata, dos escuelas, un parque nacional, una fundación, dos artistas plásticos, dos periodistas, un canal de televisión y una revista.

Se entregó, además, el Premio “Lahille” al Dr. Ricardo Bastida, por su vasta trayectoria y su tarea en la transferencia de conocimientos a la comunidad.

El reconocimiento al Museo de San Pedro fue por su intensa labor en la recuperación de material paleontológico y su esfuerzo en la difusión de las Ciencias Naturales, hechos que han posicionado a la ciudad en el mapa paleontológico de Argentina.

El Museo Paleontológico recibió su reconocimiento junto a entidades, instituciones y personas muy relevantes vinculadas a la difusión de las ciencias:

*Museo Bernasconi (Ciencias Naturales)

*Escuela Nº 5 “Juana Manso”-San Miguel (Difusión de las áreas rurales)

*Escuela EIB Nº905 Pje.“El Soberbio”-Misiones (Difusión de las áreas rurales)

*Parque Nacional Nahuel Huapi (Resguardo restos F. Pascasio Moreno)

*Fundación Patagonia Natural (Ciencias Naturales)

* María C. Estivaríz (Ilustración científica)

*Aldo Chiappe (Ilustración científica)

*Laura Rocha (Periodismo científico)

*Valeria Román (Periodismo científico)

*Canal Encuentro (Difusión de las Ciencias Naturales)

*Revista “Muy Interesante” (Difusión de las Ciencias Naturales)

El Grupo Conservacionista de Fósiles, equipo del Museo Paleontológico de San Pedro, desea expresar su profundo agradecimiento a las autoridades de la Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno” y a la Directora de dicho Museo, por este importantísimo aval institucional a la tarea desarrollada en San Pedro.

HOY CUMPLE 14 AÑOS EL MUSEO PALEONTOLÓGICO DE SAN PEDRO

17917868_1829300080732417_5776897419851620664_o

El 13 de abril de 2003 abrió sus puertas por primera.
Aquel día San Pedro conoció una nueva y novedosa institución fundada por un grupo de sus propios vecinos: el Grupo Conservacionista de Fósiles. Aficionados todos, pero con inmensas ansias de aprender, de conocer y de difundir el patrimonio cultural y científico de la ciudad y sus alrededores.
Muchas cosas pasaron en pocos años…
En el equipo del Museo se gestó la creación de los Museos Batalla de Obligado, Centro de Flora y Fauna, Museo Agropecuario de Castro, Buque Museo “Cdte. Gral. Irigoyen”, Paseo de los Túneles y el Centro de Documentación en la torre municipal (hoy vacío y con todos sus documentos históricos perdidos).
Por el trabajo del Museo se descubrió un yacimiento de fósiles de los más importantes de la provincia en Campo Spósito. Ya se recuperó allí, una colección de 24 géneros de animales que habitaron nuestra zona en su pasado más remoto.
Se analizaron y publicaron unas 300 cartas de la batalla de Obligado, se recuperaron decenas de objetos de aquel combate en conjunto con los vecinos de la localidad y se ubicó uno de los naufragios más emblemáticos de la historia argentina: el “Republicano”.
Se hallaron centenares de fósiles. Muchos, ejemplares únicos. Conformando una de las colecciones modernas de mamíferos fósiles más reconocidas del país.
El grupo conformó un banco de imágenes de las aves de San Pedro con más de cien especies, aportando detalles de la gran biodiversidad que poseemos.
Se investigó en la historia, la paleontología, la biología, la arquitectura histórica y la historia naval.
Recuperó el antiguo pozo de agua del convento franciscano que fundó la ciudad y se rescataron objetos que aún se conservan en vitrinas en el jardín municipal.
Se descubrieron dos yacimientos de culturas originarias de unos 1.000 años de antigüedad. Uno en Vuelta de Obligado y otro en Bajo del Tala.
En estos años se recibió y atendió a miles de alumnos de colegios de toda la región. Escuelas de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba conocieron los fósiles hallados por el Museo de San Pedro.
También son miles los turistas que han recorrido sus salas en estos años.
Concursos, charlas, exposiciones y talleres son actividades complementarias de la vida del Museo. Y una forma de estrechar sus vínculos institucionales en todo el país.
La interacción con científicos de todo el país ha sido una constante desde el primer día. Y la difusión en los medios de comunicación locales, nacionales e internacionales, una premisa del grupo.
El Museo ha participado de congresos, reuniones y jornadas en diferentes ciudades y provincias. En todos lados difundiendo el patrimonio cultural de los sampedrinos.
El equipo ha sido distinguido en el Museo Argentino de Ciencias Naturales; en el Museo de La Plata y, en los próximos días…, será premiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia.
Mucho esfuerzo. Y muchas veces en silencio y soledad. Pero con el firme propósito de hacer siempre las cosas de la mejor forma posible.

El Grupo Conservacionista de Fósiles agradece a todas y a cada una de las personas, instituciones, autoridades, empresas y hombres de ciencia que en estos primeros 14 años de vida de la institución, siempre han apoyado su tarea.
Feliz Cumpleaños, Museo Paleontológico “Fray Manuel de Torres”!
14 años de viaje a un pasado fascinante…

  • COMO LLEGAR?

    http://www.ruta0.com/rutas_argentinas.asp Ponés la localidad de partida, la de llegada y listo! Ruta0 te muestra distancias totales, parciales, rutas alternativas, estaciones de GNC, costo de los peajes y fotos y recomendaciones para tu próximo viaje.
  • PRONÓSTICO PARA SAN PEDRO

  • VISITE RESERVA PALEONTOLÓGICA CAMPO SPOSITO

  • Banco de Imágenes de Aves de San Pedro

  • Memorias del Combate 0001 Hallan una crónica inédita de la Batalla de Obligado Fue descubierta entre las memorias del Teniente Coronel Nicanor Lescano, oficial del ejército afectado al bloqueo de Montevideo en 1845. Correo de la Batalla 10 Cartas previas al armado del “Tonelero” y la “Vuelta de Obligado”
  • BLOG SAN PEDRO HISTORICO

    Historias, noticias, fotografias y temas de intereses general. Editor: Chiodini Fernando.
  • Meta