SAN PEDRO PALEO 2017

en conjunto con el XII ENCUENTRO NORTEÑO

18, 19 Y 20 DE NOVIEMBRE – Paseo Público Municipal

 

(Idea auspiciada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Buenos Aires)

FOLLETO EVENTO-PALEO-HUAUQUE-GRANDE

Desde el Museo Paleontológico de San Pedro estamos trabajando, junto a la Asoc. Civil “Huauque”, en la organización de un evento que tendrá como eje la difusión de la paleontología y la geología, en compañía del folclore tradicional argentino

San Pedro Paleo 2017, en conjunto con el “XII Encuentro Norteño”, buscan desarrollar una temática novedosa dentro del calendario de eventos de la zona e instalar una fecha en la que, profesionales del tema, artistas, instituciones y organismos oficiales vinculados a estas ramas de las ciencia, tengan un espacio donde poder expresar, difundir y ofrecer sus conocimientos, creaciones y propuestas entre sí y, principalmente, a la sociedad.

Un espacio de recreación, exposición y divulgación que promocionará la disciplina paleontológica a la vez que el público incorporará conocimientos mientras participa de la propuesta y disfruta de diferentes shows artísticos.

El evento contará con sectores diferenciados abocados a distintas actividades:

1-CARPA DE PALEOARTE

Aquí se reunirán paleoartistas de diferentes puntos de la región que ofrecerán al visitante sus creaciones. Réplicas, dibujos y recreaciones de fauna prehistórica conformarán un universo de seres del pasado traídos de la mano de numerosos artistas científicos de primer nivel.  

2-ESPACIO DE CHARLAS, TALLERES Y PROYECCIONES

En esta estructura montada específicamente para este evento se ofrecerán interesantes y amenas conferencias de paleontólogos profesionales que contarán sus experiencias, descubrimientos y pormenores del trabajo de investigación paleontológico en Argentina. Las charlas están pensadas para un público ávido de conocimientos, de cualquier edad y abordando diferentes aspectos de las investigaciones en nuestro país. En el lugar se ofrecerá, además, un ciclo de audiovisuales temáticos en pantalla gigante y talleres recreativos para los más pequeños que brindarán investigadores y técnicos de diferentes museos de la región y profesionales de organismos varios.

3-BUSCADOR DE FÓSILES

En un gran arenero montado en el sector central del predio, los más chicos podrán vivir la experiencia de excavar buscando réplicas ocultas en el sedimento. La estructura, de 7 X 4 metros, posibilitará el ingreso simultáneo de varios participantes a los que se les entregarán pequeñas herramientas de búsqueda para hallar réplicas que el Museo preparará previamente y ubicará en el arenero a medida que avance el evento. Aquellos participantes que descubran piezas se harán acreedores a premios en el stand del Museo.

4-STANDS INSTITUCIONALES

Organismos nacionales y provinciales montarán sus stands a través de los cuales difundirán sus programas de investigación, ofrecerán actividades, entretenimientos y exposiciones, generando un trato directo con los visitantes atendiendo cualquier duda sobre temas acordes a cada institución participante. Organismos vinculados a la paleontología, la geología y otras ramas de las ciencias naturales conformarán un eje de promoción científica en el evento.

STANDS:

APA (Asociación Paleontológica Argentina)

*Actividades didácticas, charlas educativas, publicaciones paleontológicas

CECOAL (Centro de Ecología Aplicada del Litoral)-Corrientes

*Actividades de difusión científica y educativas

SEGEMAR (Servicio Geológico Minero Argentino)

*Trailer del MUMIN (Museo Minero Interactivo), con la sandbox «El creador de mundos«
*Videos
*Juego intearctivo «Aventuras bajoTierra«
*Muestras de rocas y fósiles

AGA (Asociación Geológica Argentina)

*Actividades institucionales, exhibición educativa

MLP (Museo de Ciencias Naturales de La Plata)

*Actividades institucionales y educativas, exposición de réplicas

Equipo de Investigación Arqueológica y Paleontológica

de la cuenca superior del río Luján

*Actividades institucionales y educativas

Fundación de Historia Natural Félix de Azara

*Actividades institucionales y educativas

Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero

*Difusión institucional

Escuela Superior de Educación Artística “Rogelio Yrurtia”

*Paleoarte y difusión institucional

Museo Paleontológico de San Pedro

*Salidas al yacimiento de fósiles

*Audiovisual

*Bibliografía paleontológica e histórica de la zona

*Minerales exóticos

*Fósiles en exhibición

5-SELVA PREHISTÓRICA

Una “selva” simulada será armada en un sector principal del predio donde se ubicarán diferentes réplicas de mamíferos fósiles en el interior de una carpa que recreará ambientes naturales. Ejemplares destacados con una iluminación específica serán una parte importante de la propuesta pensada para la diversión y conocimiento de los pequeños junto a sus familias, en un recorrido sonorizado.

6-CIRCUITO ARTESANAL

Como en todos los eventos públicos, desde el Municipio se coordinará la presencia de puestos artesanales y comerciales de diversos rubros. Aquellos interesados en participar, tanto locales como regionales, serán inscriptos previamente por la Dirección de Rentas municipal. Este “cordón” de puestos será sectorizado sobre los laterales del evento donde el visitante podrá recorrerlos.

7-SECTOR GASTRONÓMICO

El evento dispondrá de un sector donde se ofrecerá gastronomía típica y asador criollo para deleite de los que recorran la propuesta.

8-SHOWS MUSICALES LOS TRES DÍAS

(Coordinados por Asoc. Civil “Huauque”)

Sábado 18:    11 a 15 hs. y 20.30 a 24 hs.

Domingo 19:  11 a 16 hs.

Lunes 20:       11 a 15 hs. y 19.30 a 23 hs.

9- ACTO OFICIAL Y ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS

(Domingo 19, a las 20.00 hs.)

Palabras de autoridades municipales y organizadores

Entrega de reconocimientos a los organismos participantes

Show musical de cierre

Una fiesta paleontológica a orillas del río pensada para toda la familia…

Paseo Público Municipal – Av. Juan de Garay s/n-San Pedro

*TODOS LOS ÍTEMS MENCIONADOS SON PASIBLES DE SUFRIR MODIFICACIONES*

La revista oficial de la Armada Argentina dedicó una nota de doce páginas al hallazgo del “Republicano”

Gaceta Marinera, la revista oficial de la Armada Argentina, publicó, en una extensa nota periodística, los pormenores que rodearon al hallazgo del buque “Republicano”, descubierto por el grupo del Museo Paleontológico de San Pedro, en octubre de 2015.

El año pasado, un equipo de periodistas de la Secretaría de Prensa de la Armada Argentina, llegaron a San Pedro para charlar con los protagonistas de uno de los hallazgos más importantes de la historia naval argentina.

Las cronistas se reunieron con Javier Saucedo y José Luis Aguilar, dos de los cuatro descubridores del naufragio, junto a Marcelo Duca y Felipe Aguilar, hijo del fundador del Museo Paleontológico local.

Las cronistas enviadas por la Armada conversaron, además, con Osvaldo Villar, hijo de Jorge “Pantera” Villar, pescador de Vuelta de Obligado que recuperara, años atrás, un mástil asignable al naufragio detectado en 2015 y con Eduardo Campos, periodista e historiador del combate de la Vuelta de Obligado.

Todos los pormenores de las entrevistas fueron volcados en una extensa nota que destaca la importancia del hallazgo como aporte invaluable a la construcción de nuestro patrimonio histórico nacional, acompañando las crónicas de los protagonistas y participantes del descubrimiento con coloridas infografías, fotomontajes y fotografías.

En las doce páginas que ocupa la nota, la Armada repasa los detalles que dieron lugar al hallazgo por parte de los cuatro sampedrinos, el apoyo brindado al Museo de San Pedro, la investigación histórica y las maniobras realizadas para constatar el naufragio.

También repasa la historia de “Pantera” Villar y su extracción accidental de uno de los mástiles asignados al navío hundido y suma la columna de opinión del periodista Eduardo Campos con pormenores de la guerra del Paraná.

Desde el Grupo Conservacionista de Fósiles celebran comentando que “la extensa publicación representa un apoyo institucional muy importante de la Armada Argentina a la tarea del Museo Paleontológico ´Fray Manuel de Torres´ y expresa el interés de la fuerza por el descubrimiento de una de sus unidades con mayor connotación histórica.

IMG_20170709_200113

CIENTÍFICOS DEL MACN EN EL MUSEO PALEONTOLÓGICO DE SAN PEDRO

Paleontólogos del Museo Argentino de Ciencias Naturales realizaron una visita al Museo Paleontológico de San Pedro interesados en relevar y estudiar diferentes materiales fósiles descubiertos por el Grupo Conservacionista de nuestra ciudad.

El Dr. Federico Agnolin, integrante del Laboratorio de Anatomía Comparada del MACN e investigador de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, llegó acompañado de los Licenciados Julia D´Angelo y Jordi García Marcà, junto al estudiante Francisco De Ciani, quienes fueron recibidos por José Luis Aguilar, Julio Simonini y Bruno Rolfo, del GCF.

Agnolin-DeCiani-D´ángelo-Marsà-6-jul-2017

El Dr. Agnolin estudiará restos fósiles de un anfibio del grupo de los escuerzos que fuera hallado hace un tiempo en San Pedro y del cual se esperan obtener novedosos aportes vinculados a la clasificación de esos animales. Se sospecha que podría tratarse de un material inédito para los sedimentos donde fue descubierto en noviembre de 2015.

El equipo que visitó nuestra ciudad relevó, además, restos de huevos fosilizados que el Grupo Conservacionista halló en 2006 en Vuelta de Obligado y dientes de un tiburón prehistórico que la familia Bastía, descubrió al realizar la perforación de un pozo de agua en el predio de la empresa Gomila S.A., ubicado sobre ruta 191.

El equipo del Museo Paleontológico agradece a los especialistas los comentarios vertidos hacia la tarea del grupo y el interés hacia los materiales que posee la colección del Museo ya que, su estudio, permite conocer en profundidad la prehistoria de nuestra zona, a la vez que jerarquizan a nuestra ciudad en el ámbito paleontológico.

  • COMO LLEGAR?

    http://www.ruta0.com/rutas_argentinas.asp Ponés la localidad de partida, la de llegada y listo! Ruta0 te muestra distancias totales, parciales, rutas alternativas, estaciones de GNC, costo de los peajes y fotos y recomendaciones para tu próximo viaje.
  • PRONÓSTICO PARA SAN PEDRO

  • VISITE RESERVA PALEONTOLÓGICA CAMPO SPOSITO

  • Banco de Imágenes de Aves de San Pedro

  • Memorias del Combate 0001 Hallan una crónica inédita de la Batalla de Obligado Fue descubierta entre las memorias del Teniente Coronel Nicanor Lescano, oficial del ejército afectado al bloqueo de Montevideo en 1845. Correo de la Batalla 10 Cartas previas al armado del “Tonelero” y la “Vuelta de Obligado”
  • BLOG SAN PEDRO HISTORICO

    Historias, noticias, fotografias y temas de intereses general. Editor: Chiodini Fernando.
  • Meta