Hallan una crónica inédita de la Batalla de Obligado
Fue descubierta entre las memorias del Teniente Coronel Nicanor Lescano, oficial del ejército afectado al bloqueo de Montevideo en 1845.
Nicanor Lescano fue un hombre que dedicó su vida a la formación militar llegando a participar en diferentes hechos que marcaron a fuego la historia argentina. Según el folio Nº 24 del Libro de Matrimonios del Partido de San Pedro, se casó allí, a los 50 años, con Doña Felisa Acosta, de 28, el 27 de abril de 1869.
En su foja de servicio, existente en los registros históricos del Ejército Argentino bajo el Nº 6826, Lescano combatió en la Batalla de Pavón, estuvo en el bloqueo a Montevideo, participó de la Batalla de Caseros, intervino en la Batalla de Cepeda y actuó en la Campaña al Desierto, entre otros, desde el año 1833 a 1882. Al momento de retirarse había cumplido 52 años, 8 meses y 21 días al servicio del Ejército, según se desprende de la foja consultada.
Finalizando sus días de combatiente decidió realizar una cuidadosa recopilación de todos los datos históricos que recordaba narrando, en 16 cuadernos prolijamente escritos, pormenores y anécdotas de los hechos en los que había participado y otros de los que había recibido información de testigos, compañeros y camaradas de armas. De esta forma las páginas de esos cuadernos atesoran vivencias de Lescano en las batallas de Pavón, Cepeda, acciones en Montevideo y varios otros conflictos históricos de gran relevancia nacional.
Con el paso de generaciones esos escritos fueron conservados, afortunadamente, por hijos, nietos y bisnietos hasta llegar a las manos de su tataranieto, el Dr. Sebastián Olmedo Barrios, de la ciudad de La Plata.
Barrios, tataranieto por parte de madre de Nicanor Lescano, enterado de la recuperación histórica encarada desde el Museo de Sitio “Batalla de Obligado” por el Grupo Conservacionista de Fósiles, entidad de la ciudad de San Pedro dedicada a la puesta en valor de temáticas culturales, decide poner a su consideración el análisis de los valiosos cuadernos. Comienza así una detallada revisión del accionar de Lescano en varios hechos de combate hasta que, en el Cuaderno Nº 9, aparece una minuciosa narración de la Batalla de Obligado acaecida el 20 de noviembre de 1845.
Lescano comienza diciendo que “ese día amaneció con una neblina muy cerrada que ya no se podía distinguir y la Escuadra aliada se arrimó todo lo que pudo.
Mandó unos buques a las cadenas en protección de la lancha que iba a cortarlas y mandó otros buques a la costa de Bs. As.”
Su relato brinda pormenores de los movimientos del combate y menciona que los buques “empezaron a hacer un terrible y espantoso fuego en descargas de bala rasa, bombas, granadas y metralla sobre las baterías… Las balas que tiraban eran de a ´80, las primeras que se veían en este país”.
En partes de su relato enaltece el accionar de los soldados federales diciendo: “ese día se portaron los soldados argentinos como verdaderos leones; estos bravos soldados probaron ese día que eran hijos de titanes y se portaron a la altura de sus antepasados sosteniendo ese día un combate tan desigual”.
El Teniente Coronel Lescano, que en la época de la batalla era Capitán, comenta en sus escritos que los franceses e ingleses “hicieron un experimento estando en Montevideo para ver cual de las dos naciones cortaba primero las tres o cuatro cadenas. Se hizo este experimento en el muelle el 31 de octubre de 1845; se tiró a la suerte quién debía ir primero a cortar las cadenas”. Primero les tocó a los ingleses que las cortaron en 7 minutos y luego a los franceses que lo hicieron en 5 minutos. Fue así que el equipo francés fue quien quedó a cargo del honor de intentar cortarlas primero cuando entraran en combate real.
Según Lescano la fuerza naval aliada se puso en marcha desde Montevideo el 5 de noviembre de 1845 navegando el Paraná aguas arriba.
Regresando a los hechos en el momento de la batalla narra que luego de dos intentos fallidos para cortar las cadenas por parte de los franceses, y habiéndose hundido dos lanchas con sus tripulantes, “mandaron la 3ª lancha a cortar las cadenas; esta fue mandada por los ingleses y cortó las tres cadenas”.
Contando con su puño y letra que el fragor del enfrentamiento había alcanzado su máximo narra que “caían las balas rasas, bombas, granadas y metrallas como gotas de agua. Quedó el monte arrasado completamente”.
Agrega que, ante un primer intento de desembarco, “los valientes soldados argentinos, bajo el fuego de la metralla, defendieron la costa cargando a la bayoneta”, haciendo retroceder a las fuerzas invasoras al medio del Paraná.
Y comenta que “con esta clase de soldados batió Rosas a las dos naciones más poderosas del mundo… Con este aparato sujetó todo el día a esas dos naciones tan poderosas”.
Observa que las fuerzas criollas dejaron fuera de combate a la “San Martín”, la “Comus” y otra nave que menciona como “La Coqueta” junto a otras menores.
Finalmente escribe que, como ya no les quedaba una sola munición, los soldados argentinos dejan las baterías y que “desembarcaron 1000 hombres de la Escuadra y echaron los cañones al agua, llevándose los de bronce”.
En sus cuadernos se lee que quince días después regresa parte de la Escuadra a Montevideo y cinco días después de la batalla otra parte retoma la navegación del Paraná con decenas de buques mercantes conformando un convoy para negociar mercaderías con las provincias del norte.
Páginas más adelante Nicanor Lescano narra los combates que se dieron cuando “al regreso se encontraron con unas fuertes baterías en Santa Fe que… Rosas había mandado construir en la costa del Paraná, en un paraje llamado Barrancas de San Lorenzo” donde, según sus palabras, sufren grandes pérdidas en la flota.
Luego de conseguir el paso tras 5 días de intentarlo la flota regresa a Montevideo dejando de estación en la Vuelta de Obligado a la “Comus” y la “Expeditive”, ya recuperadas.
Cierra diciendo que “este fue el fin de esta memorable batalla naval dada el 20 de noviembre de 1845”.
A opinión del equipo del Museo de Sitio “Batalla de Obligado” esta crónica del combate que ahora sale a la luz “es una interesante versión de un oficial del ejército que por esos años respondía a las fuerzas unitarias que participaban del sitio a Montevideo, es decir, que a pesar de estar en el bando opuesto a Rosas resalta enérgicamente la idea del Gobernador de defender la soberanía nacional enfrentando a las dos mayores potencias de la época y destaca la gran valentía demostrada por los soldados federales”.
Algunos datos de esta crónica merecen ser destacados:
1-Podría ser la primera narración de la Batalla de Obligado ya que el Teniente Nicanor Lescano escribió sus memorias pocos años después del combate, hecho que lo aleja en el tiempo de las investigaciones históricas posteriores.
2-Expone las tareas de espionaje de la flota invasora en los meses anteriores al combate.
3-Revela las prácticas hechas en Montevideo para cortar las cadenas casi un mes antes de la batalla.
4-Señala el día exacto en que las naves anglo francesas comienzan a navegar el Paraná.
5-Confirma los tres intentos para liberar el cauce del río.
6-Menciona detalles de las duras averías que la artillería de Mansilla produce en la flota invasora.
Se desconocen las fuentes consultadas por Lescano para armar un relato tan pormenorizado. Así mismo, se observan algunas diferencias con otras crónicas del combate en lo que se refiere a algunas cifras (ejemplo, número de soldados federales) o nombres de algunos buques (ejemplo, “La Chacabuco” en lugar de “El Republicano”). Sin embargo, la riqueza de detalles de los días previos transcurridos en Montevideo y los momentos de la lucha en sí permiten formar una imagen notable de los sucesos acaecidos en la Guerra del Paraná.
Según palabras de José Luis Aguilar, Director de Cultura de San Pedro y miembro del grupo que investigó estos documentos “manifestamos un profundo agradecimiento al Dr. Olmedo Barrios por permitir la publicación de este hallazgo ya que es sumamente importante destacar que el descubrimiento de estos cuadernos permitirá, a los historiadores modernos que lo deseen, incorporar nuevos datos de diferentes hechos trascendentales de nuestro pasado ya que reúnen en sus páginas las vivencias de un oficial que luchó en esas batallas y las cuenta en primera persona”.
-Aclaración: Los textos fueron transcriptos textualmente.
20/05/2011
Categorías: Documentos historicos, Grupo Conservacionista de Fosiles, Museo Batalla de Obligado . . Autor: Topa . Comments: Comentarios desactivados en Memorias del Combate
Debe estar conectado para enviar un comentario.