Se descubren las ruinas del antiguo convento franciscano

Son los restos de la construcción que marcó el nacimiento de la ciudad de San Pedro. Datan de 1750 y estaban ocultos en el jardín municipal.

Planos superpuestos

A mediados del año 2005, el Grupo Conservacionista de Fósiles tomó conocimiento, por intermedio del Sr. Eduardo Campos, integrante de la Asoc. Amigos del Patrimonio Cultural, que en algún lugar del jardín interno de la Municipalidad existían, enterrados, restos de lo que fuera la primera construcción oficial del partido de San Pedro: el Convento Franciscano alrededor del cual se desarrolló nuestra ciudad.

Según los datos históricos disponibles su construcción comenzó en 1750 para finalizar diez años más tarde, en 1760.

Este convento fue, sin dudas, el punto de partida de la ciudad de San Pedro.

Sin embargo, en la década de 1880 las autoridades decidieron demoler el edificio para construir en su lugar lo que sería la Comisaría y el Juzgado de Paz, dependencias que más tarde se convertirían en la actual Municipalidad.

Alentados por el hecho de poder incorporar al circuito cultural y turístico local un punto tan valioso para la historia de los sampedrinos se decidió comenzar con los trabajos a fines del año pasado.

Se efectuaron las consultas correspondientes con el Dpto. Ejecutivo y la Secretaría de Obras Públicas, a través del Arquitecto Diego Chediak, con el fin de obtener el permiso necesario para excavar uno de los dos jardines municipales. Dicha autorización fue obtenida de manera rápida e incondicional y se comenzó un pequeño trabajo de investigación previa usando el escaso material histórico disponible que prueba la existencia del antiguo convento.

El Sr. Muñoz, de Amigos del Patrimonio Cultural, aportó copia de un antiguo plano de San Pedro donde figura la vieja construcción en el lugar que hoy ocupa el Municipio, además de bosquejos de la posible apariencia del mismo y, también, copia de una antigua foto donde, detrás de la Iglesia Ntra. Señora del Socorro, aparece una parte del demolido convento franciscano.

El 5 de enero de este año un equipo mixto formado por miembros de Amigos del Patrimonio Cultural y del Grupo Conservacionista de Fósiles (responsables del Museo Paleontológico local) realizó la primera excavación en busca de las presuntas ruinas.

El resultado no se hizo esperar y a poco más de 60 cm de la superficie comenzaron a aparecer los primeros escombros.

Luego de dos tardes de excavación y limpieza del lugar quedó al descubierto una formación rectangular de unos 60cm de ancho por 1 m de longitud de ladrillos partidos que parecía continuar hacia las dos puntas del sector excavado.

Consultado el Lic. Américo Piccagli, del Centro de Estudios Históricos, quien observó el punto en cuestión, coincidió en que esos restos debían ser del viejo convento ya que hay certeza de que posteriormente a la demolición del mismo nunca hubo otra construcción sobre lo que hoy son los jardines del municipio.

Posteriores lluvias demoraron los trabajos en el sitio hasta que el fin de semana pasado se pudo realizar una inspección más detallada del jardín municipal.

Con una varilla metálica se fueron sondeando diferentes puntos del patio usando como punto de referencia los restos ya excavados.

Como resultado de los sondeos se determinó que en un plano ubicado a la misma profundidad que la muestra descubierta existen una serie de líneas de ladrillos que forman, aparentemente, tres cuadrados de 4.50 x 4.50m cada uno.

Según la opinión de este grupo de investigación, se trataría de los restos de  habitaciones o dependencias del antiguo convento franciscano, más precisamente del sector norte del mismo, según el plano existente y la probable orientación del antiguo edificio sobre el predio que hoy ocupa la Municipalidad.

Las ruinas están ubicadas en el lado del patio que da contra el Museo Histórico y se pierden debajo del Salón Dorado y del tapial ubicado en el fondo del jardín municipal.

Estos resultados fueron elevados al Arq. Chediak para evaluar los pasos a seguir y decidir cuánto de los restos podrá ser dejado al descubierto. También se le ha planteado la necesidad de que el Municipio colabore con personal para agilizar las tareas de excavación ya que los trabajos podrían demorar varios meses.

Este es el comienzo de un largo trabajo de recuperación tendiente a descubrir prolijamente las antiguas ruinas para luego ser debidamente expuestas a la vista de sampedrinos y turistas.

El Convento, edificio que marcó el nacimiento de la ciudad de San Pedro, había permanecido, hasta ahora, en las tinieblas de una historia nacida en los lejanos días de la colonia. Hoy vuelve a la luz para ser protagonista de un presente cultural muy prometedor y para enriquecer un circuito educativo que, conjuntamente con Museos y paseos, educa a nuestros hijos y asombra a quienes nos visitan.

  • COMO LLEGAR?

    http://www.ruta0.com/rutas_argentinas.asp Ponés la localidad de partida, la de llegada y listo! Ruta0 te muestra distancias totales, parciales, rutas alternativas, estaciones de GNC, costo de los peajes y fotos y recomendaciones para tu próximo viaje.
  • PRONÓSTICO PARA SAN PEDRO

  • VISITE RESERVA PALEONTOLÓGICA CAMPO SPOSITO

  • Banco de Imágenes de Aves de San Pedro

  • Memorias del Combate 0001 Hallan una crónica inédita de la Batalla de Obligado Fue descubierta entre las memorias del Teniente Coronel Nicanor Lescano, oficial del ejército afectado al bloqueo de Montevideo en 1845. Correo de la Batalla 10 Cartas previas al armado del “Tonelero” y la “Vuelta de Obligado”
  • BLOG SAN PEDRO HISTORICO

    Historias, noticias, fotografias y temas de intereses general. Editor: Chiodini Fernando.
  • Meta