Descubren los primeros restos óseos de una gran especie de armadillo prehistórico

Se trata de piezas de tres ejemplares que murieron en un pantano hace unos 800.000 años

El equipo de trabajo del Museo Paleontológico de San Pedro descubrió, en una cantera de extracción de tosca, los primeros restos óseos conocidos hasta el momento de unos gigantescos armadillos fósiles correspondientes a la especie denominada Glyptodon munizi.


Los huesos fosilizados de tres ejemplares fueron extraídos de sedimentos finamente laminados que se habrían depositado en el fondo de un pantano que luego se secó formando delgadas láminas.

Las piezas fueron recuperadas en un estrato ubicado a unos 15 metros bajo el nivel actual de suelo. La antigüedad de este piso se estima cercana a los 800.000 años.


Partes halladas

Los huesos fósiles descubiertos son los primeros que se conocen de la especie Glyptodon munizi. Se tenía la certeza de la existencia de estos grandes mamíferos sólo por el hallazgo de partes de la coraza que los cubría. No se sabía qué formas poseían los huesos de su esqueleto interno.

Ahora, en San Pedro, provincia de Buenos Aires, se logró extraer un ejemplar con un 90 % de su esqueleto en óptimo estado de preservación, el cráneo, mandíbula y fragmentos de costillas de un segundo ejemplar y un húmero, una escápula y algunos huesos de las extremidades de un tercer individuo.

El animal más completo presenta detalles de gran valor científico que se desconocían en esta especie como lo son un grupo de placas óseas que le protegían la zona del vientre y una gran cantidad de pequeños huesillos que estaban incrustados en la piel de los pómulos cuando el animal vivía. Estos diminutos huesos dérmicos, llamados “osteodermos” cumplían la función de reforzar la piel ante el ataque de los depredadores, evitando que fuera desgarrada.

El lugar

San Pedro está ubicado a 170 km de Buenos Aires y a unos 130 km de Rosario, sobre la margen derecha del río Paraná, en Argentina.

La región presenta grandes depósitos de sedimentos del Pleistoceno medio a superior y posee grandes reservas de mamíferos fósiles.

El sitio donde se realizaron las excavaciones es propiedad de la Empresa Tosquera San Pedro S.A. y se encuentra ubicado a unos 3 km del casco urbano de la ciudad. Esta cantera, de unas 10 hectáreas de superficie, está artificialmente excavada hasta unos 16 metros de profundidad y ha aportado muchos fósiles al Museo Paleontológico “Fray Manuel de Torres”.

Cómo eran

La especie Glyptodon munizi estuvo representada por armadillos de talla gigantesca que superaban los 1.000 Kg. de peso y medían unos 3 m de longitud. Su robusto cuerpo estaba cubierto por una gruesa coraza que, en algunos sectores, tenía unos 5 cm. de espesor y sus bordes terminaban en una serie de púas óseas de aspecto intimidatorio.

Para soportar semejante peso poseían fuertes extremidades cuyos pies remataban en gruesas pezuñas.

Su cabeza estaba cubierta por un grupo de placas que formaban un “casquete cefálico” que la protegía de posibles agresiones y su dentición estaba constituida por hileras de piezas dentales cuya superficie era prácticamente plana para poder machacar los pastos con los que se alimentaban.

Importancia del hallazgo

Según el Dr. Alfredo Zurita, paleontólogo del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, especialista en este grupo de mamíferos, “es un hallazgo muy importante ya que son los primeros ejemplares descubiertos de esta especie que aportan piezas del esqueleto interno” revelando, de esta forma, detalles desconocidos hasta ahora en estos grandes animales.

Por su parte el Jefe de equipo del Museo Paleontológico de San Pedro, Sr. José Luis Aguilar, comenta que “este descubrimiento aporta, además, datos interesantes sobre la geografía de la zona en la época en que vivieron estas enormes bestias”.

Agregó también que “es muy trascendente para el Museo de San Pedro contar con las primeras piezas óseas descubiertas de la especie G. munizi”

  • COMO LLEGAR?

    http://www.ruta0.com/rutas_argentinas.asp Ponés la localidad de partida, la de llegada y listo! Ruta0 te muestra distancias totales, parciales, rutas alternativas, estaciones de GNC, costo de los peajes y fotos y recomendaciones para tu próximo viaje.
  • PRONÓSTICO PARA SAN PEDRO

  • VISITE RESERVA PALEONTOLÓGICA CAMPO SPOSITO

  • Banco de Imágenes de Aves de San Pedro

  • Memorias del Combate 0001 Hallan una crónica inédita de la Batalla de Obligado Fue descubierta entre las memorias del Teniente Coronel Nicanor Lescano, oficial del ejército afectado al bloqueo de Montevideo en 1845. Correo de la Batalla 10 Cartas previas al armado del “Tonelero” y la “Vuelta de Obligado”
  • BLOG SAN PEDRO HISTORICO

    Historias, noticias, fotografias y temas de intereses general. Editor: Chiodini Fernando.
  • Meta