Fue la guarida de un mamífero fósil del Pleistoceno medio.
Habría sido excavada hace unos 700.000 años.
A 17 km de la ciudad de San Pedro, Buenos Aires, en el poblado de Vuelta de Obligado, fue hallada una cueva subterránea excavada por un mamífero fósil durante el Pleistoceno medio.
El descubrimiento, efectuado días atrás por el equipo del Museo Paleontológico de San Pedro, podría aportar diferentes apreciaciones sobre condiciones climáticas en el momento en que fue construida como así también, datos anatómicos del animal que la excavó.
Debido a la ubicación que ocupa en los estratos de la zona podría tener una antigüedad cercana a los 700.000 años.
Estas “madrigueras prehistóricas” se conocen en paleontología con el nombre de paleocuevas y, en algunos casos llegan a tener varios metros de longitud.
La encontrada ahora en San Pedro mide alrededor de 1 metro de ancho por unos 80 cm de altura y está rellenada con finas láminas de barro solidificado que fueron depositándose en sucesivas inundaciones ocurridas a lo largo de varios milenios.
Si bien aún no se comenzaron los trabajos en detalle desde el Museo de San Pedro suponen, basados en las medidas que posee la cueva, que tal vez haya sido excavada por un armadillo prehistórico de gran tamaño. Por las dimensiones corporales que poseían son tres los nombres de aquellos grandes armadillos que están siendo considerados como probables: Propraopus, Eutatus y Pampatherium.
Desde el Museo de San Pedro piensan que el constructor de la paleocueva descubierta pudo pertenecer a alguno de estos géneros ya extinguidos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.