
Cráneo de Toxodon cuyo fragmento participa del estudio internacional en busca de ADN prehistórico.
Una pequeña muestra del cráneo de un mamífero fósil hallado en 2003 en Bajo del Tala, partido de San Pedro, formará parte de un amplio muestrario de fósiles que serán analizados por un equipo de científicos pertenecientes a prestigiosos institutos de investigación de diversos países del mundo en busca de ADN prehistórico.
El estudio internacional, liderado por Ross MacPhee, curador y profesor del American Museum of Natural History, de Nueva York, en su primera etapa, buscó y halló restos de proteínas que se conservaron en fósiles de Toxodontes y Macrauchenias, curiosos mamíferos extintos sudamericanos.
El objetivo del estudio es tratar de elaborar un perfil filogenético que permita alinear las secuencias de estos géneros fósiles con las disponibles de otros mamíferos vivientes cercanos para establecer la exacta vinculación con esos grupos actuales.
La muestra del Museo Paleontológico de San Pedro será parte de la segunda etapa del proyecto donde el objetivo es encontrar y separar ADN antiguo y para ello se analizarán diversas muestras de Toxodon y Macrauchenia provenientes de diferentes puntos del país.
Del estudio internacional participan científicos de prestigiosos centros de investigación entre los que se encuentran:
*Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology (Alemania)
*Department of Earth Sciences, Natural History Museum (Inglaterra)
*Natural History Museum, University of Copenhagen (Dinamarca)
*Zoological Society of London (Inglaterra)
*División Paleontología de Vertebrados, Museo de La Plata (Argentina)
*Sección Paleontología de Vertebrados, Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (Argentina)
*Institute of Anthropology, Johannes Gutenberg-University (Alemania)
*Department of Chemistry, University of York (Inglaterra)
*Department of Biology, University of York (Inglaterra)
*Department of Biological Sciences, Virginia Polytechnic Institute and State University (E.E.U.U.)
*Nuffield Department of Medicine, University of Oxford (Inglaterra)
*Applications Development (Alemania)
*Novo Nordisk Foundation Center for Protein Research (Dinamarca)
*University of Cambridge (Inglaterra)
*Smurfit Institute of Genetics, Trinity College Dublin (Irlanda)
*Institute for Biochemistry and Biology (Alemania)
*Department of Mammology, American Museum of Natural History (E.E.U.U.)
Los primeros resultados de este estudio han demostrado que los denominados “ungulados nativos sudamericanos”, entre los que se hallan Toxodon y Macrauchenia, forman un grupo natural que se ubica filogenéticamente próximo a los perisodáctilos (caballos, tapires y rinocerontes) y estos, a su vez, se ubican claramente entre los otros ungulados (animales cuyos dedos están revestidos de pezuñas o cascos) vivientes. De este modo, los ungulados nativos habrían compartido un ancestro común con los perisodáctilos y ambos grupos se habrían separado al comienzo del Cenozoico, hace más de 60 millones de años atrás.
Debido a que América del Sur estuvo separada de las demás masas continentales durante millones de años, esto favoreció la evolución de grupos particulares de animales y plantas. Entre los ungulados nativos más llamativos se encuentran el Toxodon y la Macrauchenia, conocidos por abundante material fósil recuperado, principalmente, en la provincia de Buenos Aires, incluyendo la zona de San Pedro, pudiéndose ver material de estas especies en las exposiciones del Museo Paleontológico “Fray Manuel de Torres”.
La muestra de San Pedro que formará parte de este estudio internacional, fue extraída de uno de los laterales de un cráneo de Toxodon que atesora el Museo, el cual fue descubierto por el Grupo Conservacionista de Fósiles en la Reserva Paleontológica “Campo Spósito”, en Bajo del Tala, durante una de sus prospecciones por la zona en una tarde de junio de 2003.
El Museo agradece a la Dra. Analía Forasiepi, del Instituto de Glaciología y Nivología, dependiente del Centro Científico Tecnológico de la provincia de Mendoza, por su intermediación en este proceso.
26/04/2015
Categorías: Grupo Conservacionista de Fosiles, Museo Paleontológico de San Pedro . Etiquetas: ADN Prehistórico, American Museum of Natural History, Analia Forasiepi, de Nueva York, Macrahuchenias, Museo Paleontológico, Ross MacPhee, San Pedro, Toxodontes . Autor: Topa . Comments: Comentarios desactivados en Un fósil de San Pedro en un estudio internacional en busca de ADN prehistórico
Debe estar conectado para enviar un comentario.