Museo de Sitio Batalla de Obligado


Idea y creación

Interior de la sala museo.

El Museo de Sitio “Batalla de Obligado” surge de la necesidad por recuperar y preservar un valioso patrimonio de objetos relacionados con el combate que, en algunos casos, se hallaban dispersos en casas de vecinos y, en otros, expuestos a roturas y posterior desaparición provocada por agentes erosivos (clima, vehículos, etc.).

Durante mucho tiempo la zona donde se desarrolló el combate fue utilizado como sector de campamento, y demás actividades relacionadas con el esparcimiento, sin que se implementara control alguno.

Esta liberación del predio llevó a un alarmante grado de deterioro de la flora nativa (talas, algarrobos, etc) y eventuales pérdidas de materiales del registro arqueológico e hitos históricos (monumentos, placas, etc) presentes en el lugar.

La idea de su creación forma parte de un desarrollo turístico-cultural pensado para el área desde la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Pedro y el Grupo Conservacionista de Fósiles, dada la diversidad de temas de interés presentes en la zona (paleontología, historia, geología, biología) y la necesidad de generación de recursos que demanda la localidad.

Sala Museo Batalla de Obligado

Estado y comunidad

Candado recolectado en la barranca en el sector del monumento Donado por la niña Andrea Morales  (10-05-2009)

Candado recolectado en la barranca en el sector del monumento Donado por la niña Andrea Morales (10-05-2009)

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. En conjunto con el Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de San Pedro se decidió abordar la creación de la Sala Museo como un hecho que fomentara la integración entre el estado local y los vecinos de Vuelta de Obligado.

De esa forma, con la coordinación de la Dirección de Cultura se realizó una serie de reuniones en la localidad destinadas a captar colaboradores para los trabajos de montaje de la Sala Museo y conformación de su colección, como así también, para las tareas de atención e información de los potenciales visitantes.

Esa interacción entre el Municipio, el Grupo Conservacionista de Fósiles de San Pedro y una parte de los vecinos de Obligado, permitió el recupero de diversos y valiosos materiales como así también, el acondicionamiento total del inmueble donde funciona el Museo desde noviembre de 2008.

Ambientación

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Para la exposición de los elementos recuperados se dispuso una isla de vitrinas centrales que facilita la visualización de los objetos mediante una iluminación focalizada y, a la vez, los mantiene en un recinto seguro que prioriza la conservación de los mismos.

Una tenue musicalización basada en temas instrumentales ejecutados con instrumentos de viento, aporta un ambiente sencillo y acogedor que acompaña al visitante mientras se transporta a uno de los hechos más relevantes en la lucha por la Soberanía.

Elementos naturales del lugar (rocas, troncos, etc) complementan un ámbito muy respetuoso del ecosistema natural donde se ha montado el Museo.

Difusión y transferencia de conocimientos

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Uno de los objetivos fundamentales que se plantearon desde la creación de este espacio ha sido la puesta en valor del lugar y la difusión, al público en general, de los conocimientos obtenidos del registro histórico que se manifiesta a través de las piezas recuperadas “in situ”.

El interés de la comunidad por la Sala Museo ha sido un factor preponderante para el crecimiento de su joven colección, hecho que se materializa ante eventuales hallazgos de piezas (proyectiles, herrajes, objetos metálicos en general) que son acercados por iniciativa de los propios pobladores.

La difusión realizada por el Grupo Conservacionista de Fósiles ha estado orientada a prestadores de servicios educativos y a establecimientos escolares de toda la región, sistema que ha permitido que el lugar sea visitado por decenas de alumnos de diferentes establecimientos de la zona.

Los grupos escolares tienen allí una visión concreta de lo sucedido en 1845 ya que el Museo ofrece una visita por el sector donde estuvieron instaladas las baterías y el bosque donde se resguardaron las tropas para terminar con un recorrido por el interior del salón que cobija los objetos recuperados.

En cuanto a la comunicación de los hallazgos, detalles históricos y tareas de prospección referidas a la Batalla, se ha fomentado la realización de trabajos en las escuelas, la distribución de folletería informativa a través de la Secretaría de Producción y Turismo, además de visitas guiadas personalizadas ofrecidas a los que recorren el lugar.

Además, se ha hecho especial hincapié en el envío de información a diferentes medios de comunicación locales, nacionales e internacionales que han publicado las novedades generadas a partir del emplazamiento del Museo de Sitio.

En síntesis, el Museo de Sitio “Batalla de Obligado” es un claro ejemplo de la estrecha colaboración entre el gobierno local, vecinos e instituciones intermedias unidas por un objetivo común que tiene que ver con la recuperación y puesta en valor del lugar donde se desarrolló un hecho altamente trascendente de la Historia Nacional.

Horarios

MIERCOLES, VIERNES, SABADOS Y DOMINGOS 10 A 16 HS

Parque Histórico Natural Vuelta de Obligado.

Correo de la Batalla

Cartas previas al armado del “Tonelero” y la “Vuelta de Obligado”

(click aqui)

Memorias del Combate

Crónica inédita de la Batalla, escrita por el Teniente Coronel Nicanor Lescano

(click aqui)

Documento revela el número de proyectiles disparados en Obligado

Está firmado por el General Lucio Mancilla y aporta datos desconocidos por la historiografía argentina. Fue descubierto en un periódico publicado en San Pedro, en mayo de 1900.

(click aqui)

Deja un comentario

No hay comentarios aún.

Comments RSS

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • COMO LLEGAR?

    http://www.ruta0.com/rutas_argentinas.asp Ponés la localidad de partida, la de llegada y listo! Ruta0 te muestra distancias totales, parciales, rutas alternativas, estaciones de GNC, costo de los peajes y fotos y recomendaciones para tu próximo viaje.
  • PRONÓSTICO PARA SAN PEDRO

  • VISITE RESERVA PALEONTOLÓGICA CAMPO SPOSITO

  • Banco de Imágenes de Aves de San Pedro

  • Memorias del Combate 0001 Hallan una crónica inédita de la Batalla de Obligado Fue descubierta entre las memorias del Teniente Coronel Nicanor Lescano, oficial del ejército afectado al bloqueo de Montevideo en 1845. Correo de la Batalla 10 Cartas previas al armado del “Tonelero” y la “Vuelta de Obligado”
  • BLOG SAN PEDRO HISTORICO

    Historias, noticias, fotografias y temas de intereses general. Editor: Chiodini Fernando.
  • Meta